![]() |
La Muixeranga de València a La Rambleta |
Hace
unos días tuvimos el placer de ver a los muxaranguers de Algemesí y de València
montar sus torres humanas en el Centro Cultural La Rambleta de Valencia,
gracias a la celebración del aniversario de la consideración de Patrimonio
Cultural de la Humanidad de este bonito espectáculo. Hace pocos días también,
en la celebración de la Diada Castellera de San Joan en Tarragona vimos una
gran exhibición de “castells” con resultados impresionantes y tras una y otra
me entraron ganas de explicar un poco de que se trata y qué sentimientos me
provoca.
ALGO
DE HISTORIA
La muixeranga o ball de
valencians, es el nombre que recibe un conjunto de danzas y castillos
humanos originarios de la Comunitat Valenciana y que se preservan
sobre todo en Algemesí (Ribera Alta). Más que una danza propiamente
dicha es un conjunto de cuadros plásticos con intencionalidad representativa,
que participa en las Procesiones
de Nuestra Señora de la Salud, la Fiesta Mayor de Algemesí, fiesta declarada este mismo año como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Se
diferencia de los modernos castellers catalanes en el sentido de que en la muixeranga
el objetivo es más religioso y se hace una danza, sin que la altura de las
torres humanas sea crucial. Si la teoría de que los castells y la muixeranga
tienen un origen común: las moixiganges, los primeros se habrían especializado en las
torres humanas propiamente dichas y las segundas se habrían preservado fieles
al sentido religioso y los cuadros plásticos.
![]() |
La Muixeranga d'Algemesí a La Rambleta |
Las más antiguas crónicas escritas que
la vinculan en Algemesí datan del primer tercio del siglo XVIII
aunque puede pensarse en un origen mucho más antiguo. Respecto a su difusión se
supone que grupos ejecutores de Muixeranga, viajaron para actuar en diversas
poblaciones tras lo que en la zona de Tarragona-Reus-Valls empezaron a imitar a
los "Valencianos" a finales del XVII y fue en esta zona donde se
produce la evolución que perdería los bailes y haría las torres más altas
convirtiéndose en "Castells". Estos castillos humanos también se
realizan en Aragón,
siendo el más famoso El Dance de Tauste en la comarca de las Cinco
Villas.
En estos momentos también existen
muixerangues en otros pueblos de la Comunidad Valenciana, como en Peñíscola,
Titaguas,
L'Alcudia
y más recientesa en l'Ollería, Gandía,
Sueca,
Silla,
Valencia,
Oliva
y Pego.
Respecto al término castell hay que indicar que un castell es la torre humana de varios
pisos de altura que se viene construyendo tradicionalmente en los algunos
pueblos de la comarca Valenciana de la Ribera Alta, como Algemesí
y L’Alcudia, donde se denominan Muixeranga
y Negrets respectivamente, en el Camp de Tarragona, desde hace más de doscientos
años (se encuentran referencias desde el siglo XVIII) y que después se fue
extendiendo hacia el Penedés y, durante el siglo XX,
por toda Catalunya,
Roselló
y les Illes, especialmente a partir de los años ochenta, lo que hace que esté
estrechamente vinculado a las fiestas populares. Ahora mismo hay collas castelleras
en numerosos municipios de la provincia de Tarragona, algunas de ellas de fama
internacional.
En un castell interviene un mayor
número de personas que en la muixeranga y también se entrenan durante todo el
año sobre todo para poder participar en numerosos concursos y actuaciones.
Además, en la pinya de cada castell colaboran amigos, familiares,
aficionados y espectadores espontáneos que se unen a la colla de castellers
—que pasan así a participar activamente—.
Para conocer mejor un castell voy a
enumerar sus partes y hacer un breve resumen de las posibilidades que se pueden
llegar a “descarregar”:
- La pinya es la base del castell y es donde se encuentra el grosor de la gente para dar soporte al castell. Los castellers que forman la pinya (piña) lo pueden hacer de: baix (bajo), contrafort (contrafuerte), primera mà (primera mano), segona mà (segunda mano) (y sucesivas), lateral, vent (viento), agulla (aguja), crossa (muleta), o formar parte de los diferentes cordones concéntricos de refuerzo y protección, que tienen la doble función de apuntalar el tronc y de hacer de cojín humano para amortiguar los impactos en caso de caída. El último cordón de la pinya hace presión con los brazos estirados y vigila el desarrollo del castell.

- El tronc del castell es la parte visible (más la estructura central oculta que la soporta) y según su estructura y altura determina la dificultad del mismo. Está formado por los baixos (bajos), los segons (segundos), los terços (tercios), los quarts (cuartos), etc. (según qué altura deseen alcanzar). Determina el grado de dificultad del castell, por el número de personas implicadas, según la cantidad y la altura de las filas
- El Pom de dalt es la parte superior de un castell, que completa el tronc y tiene siempre la misma composición independientemente del castell que se esté realizando, está formada por un piso de dos castellers llamados «dosos» más el «acotxador», que suele ser el más pequeño del castell y por último la anxaneta. Cuando la anxaneta coloca los dos pies en la cima y levanta el brazo haciendo la aleta, se considera que el castell se ha cargado.
<><> </> <><> </> <><> </>
![]() |
Un 8 de 2 amb folre |
- El folre se sitúa sobre la pinya para reforzar el tronc y levantarlo un piso más; casi tiene la misma estructura que la pinya de un castell sin folre. Su misión es sujetar los terços (tercios)y ayudar a los segons (segundos) en castells de mayor altura.
- Las manilles son los castellers situados sobre el folre, a nivel de los terços y que ayuden a sujetar a los quarts (cuartos), para reforzar el tronc. Se suelen situar en los castells de más altura
Todo este montaje es tanto en la
muixeranga como en els castells todo un trabajo de ingeniería por parte del cap
de colla y así para construir un castell, los baixos (uno por
cada línea del castell) se han de agarrar por los brazos y se ha de
comprobar que el castell esté bien cuadrado, entonces los contraforts,
para evitar la deformación de la estructura, se agarran detrás y los agulles
entran en el interior del círculo que están marcando los baixos con los
brazos.
![]() |
Desmocarregant un castell deixant un pilar |
Cuando
la pinya está montada, los segons se colocan sobre ellos, cada
uno sobre su baix correspondiente y se agarran por los brazos, mientras
que la pinya los aguanta fijando las nalgas y las piernas. Una vez
comprobado que el castell sigue cuadrado y es estable, suben los terços,
que se agarran y hacen la última comprobación de deformación. La presión de la pinya
ha de ir aumentando gradualmente a medida que se carga peso en el tronc. Si
el castell está bien se da la orden de subir a los quarts y
empiezan a sonar las grallas
(la música de tabal y dolçaina). En las muixerangues la música comienza en cuanto inicia el movimiento de
montaje. Todos los integrantes del castell
están preparados y concentrados en cuanto se monta la pinya y van colocándose estratégicamente de forma sincronizada en
su puesto ya que cada paso que se dé, cada altura que se suba, tiene que
hacerse en el momento preciso.
![]() |
Pilar que queda dins del castell descarregat |
Tras ver la exhibición de las muixerangues de Algemesí y València y comparándolas con els castells de Tarragona tengo que declarar que, musicalmente prefiero las muixerangues, el cant de la muixeranga es todo un himno en estas tierras (de hecho fue reivindicado como himno del País Valencià en sus días aunque se descartó) pero tengo clarísimo que aunque la muixeranga sea más cercana y sentimentalmente mucho más intensa la emoción del montaje de un buen castell es impresionante.
Ahora
que ya he tenido ocasión de ver varias diadas
castelleras y unos cuantos ensayos comienzo a darme cuenta de las
dificultades que muchos de esos castells
tienen para su montaje y comienzo a ser capaz de saber cuando un castell es “de record” o al menos es de
los que van a dar una buena puntuación a la colla que consiguió descarregarlo. Hay unos rankings y unos
records que casi todas las collas quieren batir aunque hubo unos años en los
que se perdió gran parte de la afición castellera
y ahora toca recuperar el gran nivel al que llegaron a finales de los 80 con castells que ahora son casi imposibles.
A lo largo de este escrito he ido insertando fotos de muixerangues y castells que tomé la semana pasada en La Rambleta y en la diada castellera de Sant Joan de Tarragona. Fotos que son una pequeña muestra de lo que se puede hacer y que se pueden ampliar en diferentes webs como en las que he puesto entre el texto, en la vikipedia o en la web oficial de
A lo largo de este escrito he ido insertando fotos de muixerangues y castells que tomé la semana pasada en La Rambleta y en la diada castellera de Sant Joan de Tarragona. Fotos que son una pequeña muestra de lo que se puede hacer y que se pueden ampliar en diferentes webs como en las que he puesto entre el texto, en la vikipedia o en la web oficial de
<><> </> <><> </> <><> </>
![]() |
Un gran castell de la Jove de Tarragona |
<><> </> <><> </> <><> </>
![]() |
Les Muixerangues d'Algemesí i València juntes fent pilars |
No hay comentarios:
Publicar un comentario