Hacía tiempo que no leía una novela de reciente publicación pero entre las buenas opiniones de los amigos (opiniones que casi siempre son de fiar) y el haberme comprado un ebook con el que consigues los libros a muy buen precio con la comodidad de que, sean más o menos grandes o pesados no hay problema, estoy comenzando a leer algunos libros de "última generación".
Lo de los escritores nórdicos comienza a ser casi un vicio, casi todo lo que he leido proveniente de esa zona de Europa me ha gustado, supongo que será porque viene lo mejor y porque es diferente, tiene algo especial, es más fresco y sencillo y a la vez resulta muy interesante, así que entre las opiniones y la procedencia estaba claro que este libro tenía que leerlo en breve.
Si a todo aquello le añades el título, que resulta de lo más atractivo y el trasfondo de la historia (entre un thriller y una novela histórica) estaba claro que no iba a tardar mucho en leerlo.
Jonas Jonasson
Jonas Jonasson era hasta hoy para mí un autor desconocido en
todos los aspectos, ni siquiera tengo mucha información sobre él, poco más que
decir que nació en una pequeña ciudad sueca hace 50 años y que su carrera hasta
ahora estaba dedicada al periodismo y a la producción televisiva hasta que dejó
todo para dedicarse a escribir esta novela que se convirtió primero en uno de
los mayores éxitos literarios de Suecia de todos los tiempos y ahora mismo un
éxito mundial. Jonasson vive ahora en un pequeño pueblo suizo
Sinopsis
Allan Karlsson cumple 100 años ese día, en la residencia en
la que vive le están preparando una gran fiesta a la que asistirán las máximas
autoridades de la ciudad, los medios de comunicación, etc. Pero Allan no tiene
intención de asistir a esa fiesta que
seguro que su enfermera estropea al no
dejar que tome alcohol así que sin pensarlo más se larga de la residencia
saltando por la ventana de la habitación, se agarra a la enredadera que trepa
hasta su ventana y con una agilidad insospechada para alguien de su edad, llega
hasta el jardín.
No hay tiempo que perder, en pocos minutos estarán yendo a
buscarlo para la fiesta, a pocos metros de la residencia se encuentra la
Estación de Autobuses así que allí espera la salida del primer autobús que lo
saque de esa ciudad. Mientras espera la salida de su autobús, un joven tiene
una necesidad ineludible y le deja al cuidado de su maleta. Aparece el bus y el
jóven no ha salido así que Allan decide tomar el bus con maleta incluida, igual
tiene suerte y contiene un par de zapatos ya que salió de la residencia con las
zapatillas de estar por casa.
El poco dinero que tiene le lleva a un pequeño pueblo
perdido en medio de la nada y a una antigua estación de tren en la que vive un
extraño personaje, allí descubren el contenido de la maleta y tras un encuentro
con su "dueño" deciden huir lo antes posible. En la huída van
incorporándose diferentes personajes de lo más extraños mientras son
perseguidos por la policía que busca a un anciano que parece haber sido
secuestrado y la banda de maleantes
dueña de la maleta del dinero.
Un viaje que va dejando una estela de cadáveres, que tiene a
la policía mareada y que nos va mostrando, entre sus aventuras, la vida de
Allan, un personaje que se ha tratado a casi todos los personajes interesantes
del siglo XX y se ha movido en los acontecimientos más especiales que han ido
aconteciendo, acontecimientos que va relatando con su peculiar visión del
mundo.....
...... y hasta aquí puedo leer, como decían en aquel
concurso de cuando solo teníamos una televisión
Opinión
No creo que me haya pasado contando parte del libro en la
sinopsis porque tampoco hay mucho que desvelar, en realidad es una historia que
va pasando como una "road movie" con flashbacks sobre la vida de
nuestro querido centenario, una vida que nos va mostrando lo bueno y lo malo
(en realidad más de lo malo que de lo bueno) de los acontecimientos y
personajes más representativos del pasado siglo XX.
El repaso de la historia mundial, o de los mayores hitos de
esa historia mundial del pasado siglo resulta un buen ejercicio de recuerdo
histórico aparte de que la forma en la que nos está contando cada
acontecimiento y la historia paralela que acompaña son casi siempre tan
divertidas, tan sorprendentes y tan especiales que vamos a estar deseando que
se incie un flash-back de los suyos.
También nos va a ocurrir que vamos a estar deseando volver a
la historia principal de nuestro Allan, sus amigos y su maleta porque casi
siempre nos va a dejar al final de un capítulo con la miel en los labios de
algún acontecimiento así que, sin querer, el libro se va haciendo adictivo,
tanto como para acabar incluso perdiendo horas de sueño para intentar acabar un
capítulo que resulta demasiado interesante para dejarlo.
Decía antes que una de las cosas que más me han gustado de
esta novela es el personaje de Allan Karlson, un hombre que no quiere saber
nada de la política ni de la religión, temas la mar de aburridos y que carecen
de cualquier sentido. Y no será porque no le gusta la conversación, que cuando
le dan suelta parece que va a ser imposible pararle, sobre todo si la
conversación va acompañada de una buena comida y de un buen aguardiente.
Todos sus personajes son increíbles, tanto los ficticios
como los reales aunque está claro que Allan es el alma de la novela y va a ser
quien nos enganche a ella pero ni Julius,
ni Benny ni Gunilla nos van a dejar de sorprender durante los capítulos
en los que vivimos las aventuras del Allan centenario, el resto de los
personajes, algunos extraordinariamente famosos ayudarán a Allan a vivir unas
aventuras extraordinarias.
Como conclusión reconocer que es una magnífica historia,
entre un thriller “light” y una novela de aventuras pasando por un ensayo de la
historia del siglo XX parcialmente novelado. Mis conocimientos de historia
mundial no son tan amplios como para discernir si los episodios históricos son
más o menos reales o su porcentaje de realidad es tan bajo que no merecen ser
reconocidos como históricos pero considero que
sí que hacen referencia a personajes reales y sucesos realmente
acontecidos a los que el autor ha añadido la participación de nuestro
protagonista de forma, pienso, muy acertada, amena y divertida.
He disfrutado mucho con la lectura de este libro, es largo
pero lo he leído prácticamente sin darme cuenta y tengo que recomendarlo a
quien le guste la lectura distraída, ligera, cómoda, agradable, sin
pretensiones ni grandes alardes, sencilla y directa sin un estilo rebuscado o
unos personajes complejos (aunque sí extraños y divertidos). Una lectura que
creo que es ideal para este verano.
EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ
Jonas Jonasson
Editorial Salamandra
416 páginas en papel (109 páginas en pdf)
Libro: 18 euros (ISBN: 9788498384161)
Ebook: 12 euros (ISBN 9788415470571)
Tienes razón en el título que pusiste a la entrada, tal vez el mejor resumen para un libro que conjuga perfectamente esos cien años de historia vivida con el tiempo que relata en sus páginas. Desde luego, tras una portada que se me antojó casi ridícula cuando la vi se esconde una historia fresca y bien escrita totalmente recomendable.
ResponderEliminarUn abrazo