Museo Arqueológico de La Encomienda
Se sitúa en lo que fue desde el siglo XVIII la Encomienda de Calasparra,
lugar donde se alojaba el gobierno de la ciudad y se impartía justicia. Desde
entonces y hasta ahora ha pasado por varios usos entre el que hay que destacar
el de prisión en la Guerra Civil (de lo que se pueden encontrar grafitis que lo
indican) y en todo este tiempo ha pasado por varios avatares y diversos usos,
entre ellos cárcel en la contienda civil. En su construcción fue usado como
granero de la Orden que gobernaba la villa, la de San Juan de Jerusalem, una
distinción entre las villas circundantes pertenecientes todas a la Orden de
Santiago. Fue construido en el antiguo centro neurálgico de la villa, en la
misma plaza en que estaba el antiguo Ayuntamiento.
La lástima es que en
la plaza con edificios como este y otros antiguos, hayan edificado unos modernos
apartamentos (que además están por vender) al lado de lo que fue el edificio del
Ayuntamiento que ahora es un hostal en un edificio más o menos aceptable para el
entorno.
Edificio
La fachada principal es austera, prácticamente sin decoración, es la fachada
de un edificio público militar o similar, me extrañó que no tuviera más adorno
siendo como fue un palacio o similar pero debe ser que cuando se transformó en
prisión deshicieron todas las posibilidades de fuga.
En la parte trasera
está el acceso con una estructura moderna en material blanco y vidrio, de esas
que ahora añaden a los edificios antiguos y que afean si se notan demasiado,
aquí como queda en la zona trasera no llega a afear mucho. Además del acceso
esta zona tiene una sala de exposiciones llamada del Comendador en la que estos
días estaba instalado un grandísimo belén. Aquí también hay instalado un
ascensor para que los minusválidos tengan posibilidades de acceso
El museo en sí está dividido en tres plantas estando en cada una de ellas
una representación de diversas épocas (aunque en la 3ª planta encontramos una
gran colección de minerales y fósiles que son más restos paleontológicos que
arqueológicos y casi todos provenientes de donaciones y descubrimientos lejanos
de Calasparra) En las otras dos plantas alberga, sobre todo, fondos de las
diferentes excavaciones realizadas en la villa de Calasparra y en la Villa Vieja
así como otros donados por particulares. Las piezas históricas van desde el
paleolítico hasta la época musulmana.
El museo tiene una buena
actividad, en navidad el belén, en otras épocas exposiciones temporales de
artistas locales o alguna exposición que vaya moviendo la diputación u otro
organismo. El edificio está muy bien montado y resulta de interés por los
espacios y por la estructura del edificio, por un lado la antigua encomienda y
por el otro, el más escondido, sin romper la magia de la zona, el edificio
moderno y actualizado de exposiciones.
Distribución
El término municipal de Calasparra, como
cualquier otro de la península ha estado habitado desde tiempo inmemorial y así
hay yacimientos prehistóricos en varios parejas a orillas del rio Segura. En el
museo podemos encontrar una representación de los Abrigos del Pozo donde se
puede ver cómo era dicho abrigo, sus pinturas rupestres y el aspecto que tenía
en aquella época. Acompañando esta representación tenemos restos de armas y
herramientas de trabajo así como un interesante enterramiento en una vasija.
Además encontraremos piezas de todo tipo íberas y romanas, organizadas
temporalmente, las mejores conservadas son unas ánforas íberas y partes de una
espada así como una columna romana que encontraron en lo que era el antiguo
ayuntamiento (que se encontraba frente a este museo en un edificio que ahora
alberga el hostal donde nos alojamos)
En la segunda planta encontramos los restos
musulmanes, los más frecuentes en la zona ya que en Calasparra, a pocos
kilómetros de la actual villa, a orillas del Segura, tiene unos importantes
restos musulmanes, la llamada Villa Vieja que se supone que es la original villa
árabe que se perdió al refugiarse los musulmanes en el castillo (que ahora se
encuentra en el centro de la actual villa de Calasparra) durante los ataques
cristiano. Así pues, en el museo se muestran piezas halladas en este lugar así
como la representación de una típica alquería musulmana recreada según los
restos encontrados.
La Villa Vieja se encuentra a pocos kilómetros del pueblo y tiene un
centro de interpretación al que se puede acceder mediante visitas concertadas,
es una lástima que no se pueda visitar libremente porque resultaría muy
interesante.
En el museo encontramos, sobre todo, un pequeño tesorillo de
monedas y un par de vasijas características que se encuentran en un magnífico
estado de conservación y que muestran una cerámica típica de la zona que no se
encuentra con facilidad.
Esta es la planta dedicada a la paleontología principalmente así como a un
par de colecciones de minerales (la mayoría foráneos). Lo mejor, para mi, los
fósiles encontrados en la zona, algunos enormes como un grann Ammonites y otros
muy originales como un huevo de Hadrosaurio, pieza de gran valor documentada
internacionalmente y estudiada por expertos estadounidenses.
Comentarios y otros detalles
No puedo decir que sea un gran museo pero es lo que tienen estos pequeños
pueblos, los restos que encuentran al menos los tienen a la vista, catalogados y
disponibles, quien sabe si un día un investigador lo necesitara y aquí podrá
encontrar muchos detalles. Por eso mismo comentar que es un museo que no cuesta
nada de ver, ni en tiempo ni en dinero. La entrada vale un euro (algo totalmente
simbólico, si cobraran un par de euros más creo que entraríamos igual y vendría
bien para tener más fondos) y en una hora lo tienes visto incluso con
detalle.
Resulta intersante conocer los orígenes de esta villa, hay
detalles que valen la pena conocer y siempre puede resultar interesante a los
chavales, de la zona o no, conocer detalles sobre el nacimiento del pueblo, los
primeros moradores, y detalles sobre los restos paleontológicos y minerales que
podremos ver.
Ficha
Museo Arqueológico de la Encomienda
Pza. del Constitución
Calasparra - Murcia
Pza. del Constitución
Calasparra - Murcia
Abierto de martes a sábado
Horario de lunes a viernes de 11 a 14 horas, sábados de 11:30 a 13:30 horas.
Precio 1 euro.
Horario de lunes a viernes de 11 a 14 horas, sábados de 11:30 a 13:30 horas.
Precio 1 euro.
Con estas entradas que haces me tienes convencida. Tengo que ir a Murcia
ResponderEliminar